EVENTOS SAC
La Asociación Colombiana de Prostodoncia  celebrara el Congreso  Nacional Enrique Echeverri del  6 al 7 de marzo del 2020 en el Centro Empresarial El Cubo 

Temáticas

1.) Restablecimiento de la dimensión vertical 
2.) Restauraciones Indirectas
3.) Restauraciones Directas
4.) Técnicas materiales y cementación
5.) Encuentro nacional de investigación
6.) Asamblea general 

Más información : 031 802 3825 /  311 804 9129 email: acprostodoncia@yahoo.com
0

NOTICIAS GREMIAL
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD QUE BRINDEN ATENCIÓN EN SALUD ANTE LA EVENTUAL INTRODUCCIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS (NCOV-2019) A COLOMBIA.

1. OBJETIVO

Orientar a los Prestadores de Servicios de Salud del país sobre las normas de bioseguridad que se requieren implementar, frente a casos sospechosos o confirmados del nuevo coronavirus (nCoV-2019), con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante la atención. En salud, evitando la presentación de casos en trabajadores de la salud, demás personal que labore en el ámbito de atención, y en otros pacientes que se encuentren en las instalaciones del prestador de servicios de salud.

2. ALCANCE

Establecer las recomendaciones relacionadas con normas de bioseguridad para los prestadores de servicios de salud que puedan brindar atención en salud ante un posible caso del nuevo coronavirus (nCoV-2019).

3. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Este manual aplica para los procesos GIP Gestión de las intervenciones individuales y colectivas para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, THS Desarrollo del talento humano en salud y PSS Gestión de la prestación de servicios en salud.


Descarga todo el documento en este link:
Manual de bioseguridad
0

NOTICIAS GREMIAL

LINEAMIENTOS PARA LA DETECCIÓN Y MANEJO DE CASOS POR LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD, FRENTE A LA EVENTUAL INTRODUCCIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS (2019-nCoV) A COLOMBIA.



El ministerio de salud pone en conocimiento los lineamientos para la detección y manejo en la eventual introducción del coronavirus (2019-nCoV) en Colombia

1. PROPÓSITO:

Orientar a los Prestadores de Servicios de Salud del país para la detección, atención y manejo de casos sospechosos de infección causada por el nuevo Coronavirus (nCoV-2019) para disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano.

2. ALCANCE DEL PROCEDIMIENTO

Establecer la ruta para la atención, detección, diagnóstico y tratamiento del caso por los Prestadores de Servicios de Salud. Este procedimiento podrá ser actualizado con base en las recomendaciones que emita la Organización Mundial de la Salud – OMS.

3. NORMATIVA Y OTROS DOCUMENTOS EXTERNOS

1. Reglamento Sanitario Internacional – RSI 2005.
2. Ley 09 de 1979
3. Ley Estatutaria 1751 de 2015
4. Decreto 780 de 2016.
5. Resolución 3280 de 2018
6. Resolución 3100 de 2019
7. Circular 023 de 2017.
8. Circular 031 de 2018.
9. Abecé de Estrategia de Salas ERA
10. Guía de Práctica Clínica (GPC) para la evaluación del riesgo y manejo inicial de la neumonía en niños y niñas menores de 5 años y bronquiolitis en niños y niñas menores de 2 años.
11. Lineamiento de prevención, diagnóstico y control de casos de Influenza.
12. Manual de prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud – IAAS.
13. Programa Nacional de Prevención, manejo y control de la IRA
14. Protocolo de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda – Instituto Nacional de Salud – INS


Descarga todo el documento en este link:

Lineamientos para la detección y manejo de casos

 

0