EVENTOS FOC
MODULO 1 DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS ESTÉTICO

Este curso ofrece una exploración detallada de los elementos clave involucrados en el análisis dental estético y funcional, con un enfoque en la evaluación facial, de la sonrisa y de los dientes. Los participantes aprenderán a evaluar y mejorar tanto la apariencia como la salud de la sonrisa, integrando los análisis faciales y dentales en un enfoque de tratamiento integral

MODULO 3 TRATAMIENTO ESTÉTICO MÍNIMAMENTE INVASIVO Y PREVENTIVO

Este completo curso teórico y práctico profundizará en los principios y aplicaciones clínicas del enfoque de la Odontología de Mínima Intervención (MID), centrándose en la prevención, diagnóstico y manejo de lesiones en el esmalte y la dentina, incluyendo lesiones blancas, hipoplasia, erosión, etc. El curso ofrecerá una visión integral de diversos enfoques de tratamiento, como los no invasivos, mínimamente invasivos, vitales y no vitales, tanto en el hogar como en los consultorios. También se discutirán las técnicas de blanqueamiento, infiltración de resina y macro y microabrasión desde una perspectiva multidisciplinaria e impulsada por la innovación.

Conoce todos los aspectos de nuestros curso

MODULO 1 DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS ESTÉTICO (Clic Aqui)
MODULO 3 TRATAMIENTO ESTÉTICO MÍNIMAMENTE INVASIVO Y PREVENTIVO (Clic Aqui)

Más Información a nuestro whatsApp: 👉 📞 314 5076402   CORREO: info@federacionodontologicacolombiana.org

Necesitas más informacion diligencia nuestro formulario

0

EVENTOS FOC
Curso de Violencia Sexual Capacítate en el protocolo de atención en salud a víctimas de violencia sexual Un abordaje desde el grupo de consulta externa (Odontólogos generales y especialistas, médicos generales y especialistas, otras áreas como fisioterapia, Fonoaudiología, servicios de vacunación, transporte especial de pacientes y entidades de objeto social diferente, entre otras profesiones que se desarrollen en el ámbito de consulta externa, recuerde si usted es bacterióloga no le aplica ) Requisito obligatorio de la Resolución 3100 de 2019 y Resolución 459 de 2012
Nuestras conferencistas 
Dra. Jenny Morales Abaunza
Odontóloga Universidad el bosque , Formación Académica Especializada Área Administrativa Fundación Universitaria de boyacá, Especialista en gerencia de instituciones de Salud. Buenas Prácticas para Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dra. Maritza Roa Gómez
Odontóloga Especialista en Gerencia en Salud Formación en manejo de dolor cráneo cervicomandibular ATM y Oclusión, Verificadora de las condiciones de habilitación y ex coordinadora Nacional de Calidad en Salud del Ministerio.

Más información al whatsapp: 315 960 5204 

MEDIOS DE PAGO

Cuenta Banco Caja Social cuenta de ahorros 26500891087 convenio 02299

Pague directamente en nuestra tienda virtual y quede inscrito automáticamente 
FAVOR COLOCAR TODOS SUS DATOS PERSONALES  EN EL PROCESO DE COMPRA

(Clic Aquí)
TIENDA VIRTUAL FOC (PAGO VÍA PSE , TARJETA DE CRÉDITO, OTROS MEDIOS) 
Después de hacer tu pago en la tienda virtual por favor enviar Nombres Completos, CC, Telefono, Correo  y comprobante de pago al correo diplomadosfoc@gmail.com para confirmación y envío el día 11 de junio 2025 el código de zoom para el ingreso a  plataforma de curso virtual.( por favor verificar el correo spam )



Déjanos tus datos  y recibe más información:

0

Federación Odontológica Colombiana Convocatoria Reunión Ordinaria 2024 Asamblea General de Asociados (hidridal)


El Consejo Directivo, conforme lo resuelto en reunión del día 18 de febrero de 2024, en cumplimiento de las disposiciones y facultades previstas en los artículo 16, 17 y 18 de los Estatutos de la Federación Odontológica Colombiana, CONVOCA a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Asociados, a celebrarse el día 19 de marzo de dos mil veinticuatro (2024), en la que se cumplirá con el siguiente orden del día:

Día. 19 de marzo /martes (5:00 pm a 8:00 pm)

Recepción de documentos de acreditación de los delegados y representantes que participarán en la Asamblea, descritos en la presente convocatoria.

1. Apertura y bienvenida a la  Asamblea Nacional de Delegados “hidrida”
2. Registro de Delegados y Representación
3. Verificación del Quórum
4. Consideración y Aprobación del Orden del Día
5. Elección del Presidente de la XLII Asamblea Nacional de Delegados
6. Elección de la Comisión para Estudiar y Aprobar el Acta de la Presente Asamblea.
7. Informe de la Comisión encargada de Aprobar el Acta de la Asamblea Anterior.
8. Informe del Consejo Directivo a Cargo del Presidente del Mismo (Informe de Gestión 2022) ver informe.
9. Dictamen del Revisor Fiscal.
10. Estados financieros, Notas a los Estados Financieros, Distribución de Excedentes, Aprobación y Votación
11. Elección del Revisor Fiscal y Suplente
12. Proposiciones y Varios.

Los documentos que serán objeto de evaluación por parte de la Asamblea se encuentran a disposición de todos los asociados activos y adherentes, y de sus delegados, para su respectiva evaluación.

Los delegados podrán solicitar al Consejo Directivo que ordene lo necesario para que, mientras dure la reunión no presencial, se les disponga de los medios tecnológicos para su realización.

Descarga el documento de estatutos FOC
 Estatutos Actualizados

Conforme lo establecen los artículos 13, 14 y 15 de los Estatutos y el Reglamento de la Asamblea, los delegados de los asociados activos y de los asociados adherentes deberán acreditar plenamente su condición de delegados con anterioridad a la celebración de las reuniones de la Asamblea, so pena de no ser considerados como delegados, aportando los siguientes documentos:

a. Para delegados de los asociados activos afiliados a través de las seccionales, se deberá aportar copia de los estatutos de la respectiva seccional, certificado de existencia y representación en el que conste el nombre del representante legal o presidente de la seccional, como primer delegado, y copia del acta de asamblea en la que se eligió democráticamente al segundo delegado, siguiendo el reglamento de condiciones que señale el máximo órgano de dirección de la Seccional que, como mínimo, debe contener formas de citaciones previas a los asociados activos, condiciones de voto en reuniones presenciales y no presenciales, periodicidad y fechas de elección, siempre, con anterioridad suficiente a la fecha de realización de la Asamblea General de Asociados.

b. Para delegados de los asociados activos afiliados a través del Consejo Directivo, deberá aportarse copia del acta de la reunión en la que se eligió democráticamente a los dos delegados. c. Para delegados de los asociados adherentes deberá aportarse certificación suscrita por el representante legal o presidente del asociado adherente, en la que conste quien actúa como delegado del asociado adherente. La presente convocatoria se comunicará a través de las carteleras de las oficinas principales de la FOC en Bogotá D.C. la página web www.federacionodontologicacolombiana.org y de las oficinas principales de todas las seccionales.

Les recordamos que para la participación de la Asamblea deben estar al día con la cuota de miembro adherente y con los documentos check list.

Dada en Bogotá D.C. a los dieciocho (18) días del mes de febrero de 2024.

Descarga el documento convocatoria
Convocatoria Asamblea Virtual 2024


Descarga el Poder para delegados asamblea FOC

Poder delegados Asamblea FOC 2024


CRONOGRAMA DE ASAMBLEA

Descargue el cronograma de la asamble
Cronograma de Asamblea

Orden del día

Día 19 de Marzo  (5:00 P.M. – 8:00 P.M.)

Con el fin de agilizar y facilitar el desarrollo de la Asamblea y según lo establecen los artículos 13, 14 y 15 de los Estatutos y el Reglamento de Asambleas, “los delegados de los asociados activos y de los asociados adherentes deberán acreditar plenamente su condición de delegados con anterioridad a la celebración de las reuniones de la Asamblea”, so pena de no ser considerados como delegados, aportando la respectiva documentación para su legalidad de participación y descrita en la Convocatoria de Asamblea, dentro del horario previsto para este día.

Día 19  de Marzo –

ACTIVIDAD   HORA

1. Apertura y bienvenida a la XLII Asamblea Nacional de Delegados »hidrida»    

2. Registro de Delegados y Representación 

3. Verificación del Quórum 

4. Consideración y Aprobación del Orden del Día 

5. Elección del Presidente de la Asamblea Nacional de Delegados 

6. Elección de la Comisión para Estudiar y Aprobar el Acta de la Presente Asamblea. 

7. Informe de la Comisión encargada de Aprobar el Acta de la Asamblea Anterior. ver informe “cartas de aprobación”

8. Informe del Consejo Directivo a cargo del Presidente del Mismo (Informe de Gestión 2023). 
Informe de Gestión año 2023 (Click Aqui)

9. Dictamen del Revisor Fiscal. ver informe 

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL (Click Aqui)

10. Estados financieros, Notas a los Estados Financieros, Distribución de Excedentes. Aprobación y Votación y chat para aclaración de dudas ver informe. 9:30AM – 10:00AM

ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
INDICADORES   (Click Aqui)
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO (Click Aqui)
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO (Click Aqui)
ESTADO INTEGRAL DE RESULTADOS (Click Aqui)
BALANCE GENERAL (Click Aqui)




REVELACIONES (Clik Aqui)

11) Certificado de estados financieros. (Click Aqui)

12. Elección del Revisor Fiscal y Suplente 

Opción 1:
Principal Alba Yolanda Rubiano (Clik Aqui)
Suplente Ernesto Cangrejo  (Clik Aqui)

Opción 2:
Principal Esperanza Peña (Clik Aqui)
Suplente Luz Adriana Solano (Clik Aqui)






0

EVENTOS FOC, NOTICIAS ACADEMICO
ACTUALIZACIÓN EN PROTOCOLOS Y NUEVAS TÉCNICAS CLÍNICAS

En nuestro nuevo diplomado en odontología estética moderna tiene como objetivo  capacitar al odontólogo general o especializado en técnicas clínicas de odontología estética para el sector anterior y posterior, basados en los nuevos materiales estéticos resinosos.

Objetivos Específicos

• Conocer los conceptos estéticos modernos de forma, textura, color y los tres diferentes tipos de materiales estéticos, su evolución y su aplicación clínica.

• Unidades de curado, instrumental de alta estética, piezas de mano eléctricas. • Entender y desarrollar técnicas diagnósticas restaurativas acorde con el paciente a restaurar.

• Entender y desarrollar técnicas de aplicación de los diferentes cementos dentales y adhesivos, como materiales estéticos modernos. • Entender y desarrollar técnicas estéticas poliméricas (resinas) directas e indirectas para dientes anteriores y posteriores.

• Entender y desarrollar las diferentes técnicas de interface restaurativas modernas: barnices, forros cavitarios y bases intermedias.

• Entender y desarrollar la aplicación de técnicas indirectas con resinas compuestas indirectas en la práctica clínica diaria. • Entender y desarrollar técnicas de cementación para restauraciones estéticas resinosas y cerámicas en dientes anteriores y posteriores. • Entender y desarrollar técnicas de aclaramiento dental.

Conoce y descarga  todo el contenido de nuestro diploma en este link:
DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTÉTICA MODERNA BOGOTÁ  2024
DIPLOMADO EN ODONTOLOGIA ESTÉTICA MODERNA MEDELLÍN  2024


MEDIOS DE PAGO

Cuenta Banco Caja Social cuenta de ahorros 26500891087 convenio 02299

TIENDA VIRTUAL FOC ( PAGO VÍA PSE , TARJETA DE CRÉDITO, OTROS MEDIOS) 

Más información al whatsapp:
 320 4820635

Para más información déjanos tus datos y un asesor se comunicara contigo

0

NOTICIAS GRAL

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

«La salud oral y la incidencia de enfermedad mental «

El mantenimiento de la salud periodontal de tus pacientes es más importante de lo que imaginas. La enfermedad periodontal afecta significativamente el riesgo de enfermedades crónicas, incluida la salud mental.

Varios estudios han demostrado la conexión entre la enfermedad periodontal y enfermedades como las cardiovasculares, las autoinmunes y las mentales. Los datos son claros: aquellos con antecedentes de enfermedad periodontal tienen el doble de probabilidades de desarrollar problemas de salud mental y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunes y cardiometabólicos.

Los hallazgo subraya la importancia de la prevención y el trabajo conjunto entre profesionales médicos y dentales. La comunicación eficaz entre estos equipos puede marcar la diferencia en la vida de los pacientes, mejorando su salud general y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro. No subestimes el impacto de tomar medidas preventivas y estar comprometidos en cuidar nuestra salud integral y la de nuestros pacientes conociendo la ingerencia que tiene las enfermedades periodontales en el desarrollo de la ECNT como lo son las enfermedades Mentales.

Articulo 

Burden of chronic diseases associated with periodontal diseases: a retrospective cohort study using UK primary care data (Descargar)
The Role of the Oral Microbiota Related to Periodontal Diseases in Anxiety, Mood and Trauma- and Stress-Related Disorders. (Descargar)

0

NOTICIAS ACADEMICO

La reproducción de las características de los dientes naturales, ha sido siempre uno de los grandes objetivos de las técnicas de los materiales restauradores además de lograr la preservación de las estructuras dentarias sanas. La búsqueda constante de la estética natural, junto con la evolución continua de las técnicas adhesivas avanzadas y formulaciones de materiales poliméricos y cerámicos, garantiza al clínico y al paciente, la oportunidad de alcanzar resultados funcionales y estéticos a largo plazo.

Dentro de los grandes retos en los diferentes casos clínicos están, recuperar el color y luminosidad de dientes con pigmentaciones profundas, transformar formas dentarias en casos de agenesias, recuperar el alineamiento dental en casos en donde no es posible hacer ortodoncia y buscar el restablecimiento de los espacios en el arco para así cumplir con los objetivos básicos en estética dental, como son Simetría, armonía, proporción y balance. El objetivo de este entrenamiento es buscar soluciones para casos especiales en estética dental, como la corrección de malposiciones leves, el manejo de restauraciones biomiméticas, restauraciones sobre dientes con substratos altamente pigmentados, conversión de caninos en incisivos laterales y cierres de diastemas, evitando alterar los perfiles de emergencia, el espacio biológico periodontal, y los factores que garanticen una correcta funcionalidad y estabilidad biológica de los tejidos.

TEMAS

  • Diagnóstico y planeamiento de los casos (Casos con diastemas, microdoncias, dientes pigmentados, malposiciones etc).

  • Preparaciones dentales para carillas de acuerdo al grado de afectación de los tejidos

  • Carillas directas vs indirectas. Ventajas y desventajas, indicaciones, limitaciones y materiales para su confección.

    Descarga el programa de curso 

    Curso Reconstrucción Estética

    MEDIOS DE PAGO

    Cuenta Banco Caja Social cuenta de ahorros 26500891087 convenio 02299

    TIENDA VIRTUAL FOC ( PAGO VÍA PSE , TARJETA DE CRÉDITO, OTROS MEDIOS) 


    Para más información  déjanos todos tus datos 

     

0

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA DE LA
Coalición de Gremios Odontológicos sobre la Decisión Legislativa de la Reforma a la Salud.

Los odontólogos hemos sido propositivos y hemos estado atentos al contenido del proyecto de
ley presentado por el Gobierno Nacional dirigido a la creación y puesta en marcha de un
sistema salud. En múltiples reuniones hemos acompañado la intención de mejorar la
prevención en salud, mejorar la oportunidad en la atención sanitaria, fortalecer el
financiamiento, mejorar el acceso para las poblaciones rurales, optimizar las condiciones de
contratación y pago al personal de la salud, y fortalecer el control.

También, en diversas
reuniones con el Ministerio de Salud y Protección Social, hemos presentado propuestas de
ajustes al proyecto normativo gubernamental, reiterando nuestra recomendación de preservar
y mejorar el modelo actual con sus bondades de sostenibilidad, aseguramiento, universalidad,
equidad, accesibilidad y libre elección, o lo que es lo mismo, nuestro decidido llamado a construir y mejorar sobre lo construido.

Descargue el comunicado en el siguiente link: (Aqui)
Radicado link de  descarga: (Aqui)
0